La Copa del Mundo de Ciclismo Adaptado de 
Segovia 2011, se ha disputado entre los días 10, 11 y 12 de Junio en las localidades Segovianas de 
Valverde del Majano, 
Cuellar y Escalona del Prado.
Aunque desde el día 6 de junio han tenido lugar las 
Clasificaciones medicas para todos los deportistas que han participado en esta Copa del Mundo.
Entre los 
participantes españoles, 
además de los componentes de la SELECCIÓN ESPAÑOLA:
Raquel 
Acinas (
WC2), Juan José 
Méndez (
MC1),Antonio 
Garcia, (
MC2), 
Maurice Eckhard (
MC2), Juan Emilio 
Gutiérrez (
MC3), César 
Neira (
MC4), Alfonso Cabello (
MC5), 
Aitor Oroza (
MT1), Luis Miguel 
Giner(
MH1), Marco Antonio 
Baena (
MH2), José Vicente 
Arzo (
MH4) y los 
tandems David Blanco-
Jaume Morales, 
Christian Venge-David 
Llauradó y 
Josefa Benítez-
Mayalén Noriega.
Han participado otros españoles que aunque han participado como Independientes, han intentado representar a España, lo mejor que han podido.
De 
Andalucia se han desplazado, gracias al Club Deportivo 
Minusvalidos Sevilla NO & DO, tres corredores, José 
Fernandez (
MC2), José Rojas (
MH4) y Alfonso 
Ruiz (
MH2).
Estos corredores han realizado sus respectivas carreras en la Copa del Mundo, entregando el 100% de su potencial.
Los 
representantes españoles han logrado 14 medallas.
En la primera jornada de competición, en la que tomaron salida los cerca de 300 corredores de todas las 
categorías del ciclismo adaptado, nos desplazamos a la localidad Segoviana de 
Valverde del Majano, donde nos 
esperaba un circuito de entre 21 y 13 km de 
CRI, 
segun la Categoría.
Un circuito b
astante llano que con la presencia constantes del viento hizo que los corredores se 
exprimieran a fondo para conseguir 
fantásticos tiempos.
El segundo día nos 
encontramos en la localidad de 
Cuellar un pueblo muy acogedor que demostró estar volcado con este acontecimiento, pues lo vecinos se 
hecharon a las calles para animar a cuanto deportista rodara por las calles empinadas de este pueblo Segoviano.
Este día tomaron salida los 
tandems y las 
handbike, en un circuito de 12 km con una 
única subida adoquinada que hizo las delicias de los espectadores pero que exigió a los corredores un esfuerzo extra en cada vuelta a este bello circuito.
El ultimo día de competición se realizó en Escalona del Prado, esta jornada seria solo para las 
categorías de triciclos y bicicletas masculinas y femeninas, 
así como 
también para las carreras por relevos.
Dos circuitos distintos para 
bicis y triciclos.
Mas información y clasificaciones en:
http://www.uccantimpalos.com/http://www.uci.ch/http://www.rfec.com/http://www.feddf.es/